
Cáncer. Oncología Integrativa
Té verde y Cáncer
El té verde contiene grandes cantidades de la catequina: epigalocatequina galato o EGCG. En un estudio publicado el año pasado en EE.UU., en la Universidad de California demostraron que la ECGC del té verde podía disminuir el crecimiento de las células del cáncer de páncreas
Cardo mariano y Cáncer
La silibinina del cardo mariano también ha demostrado inhibir las células madre tumorales del cáncer de colon y la capacidad de inhibir las metástasis del cáncer de pulmón. Además, es importante para la protección del hígado durante los tratamientos con quimioterapia e inmunoterapia.
Dieta cetogénica y tumor cerebral
Investigaciones sobre el metabolismo de los tumores en los últimos años han demostrado que cuanto más altos sean los niveles de glucosa en sangre, más rápido es el crecimiento del tumor cerebral. Estos estudios han puesto en evidencia el papel de la dieta cetógenica en el tratamiento de los tumores cerebrales, especialmente en el glioblastoma multiforme
Estrés y Cáncer (I)
Algunas de las principales características de los individuos propensos a enfermedades cancerosas parecen ser frecuentes sentimientos de desesperanza e impotencia, incapacidad para expresar ira o resentimiento, una autoestima baja y tristeza, o haber sufrido la pérdida de una relación emocional significativa.
Cúrcuma y Cáncer de Próstata
La curcumina es el principal polifenol de la raíz de cúrcuma, responsable de sus efectos terapéuticos. Su acción antitumoral es muy versátil ya que ha demostrado modular e influenciar múltiples moléculas involucradas en el crecimiento del cáncer, mediante alteración de la expresión de los genes celulares e influyendo en las rutas de señalización del cáncer.
Nutrición y medicina integral: La importancia de la microflora intestinal
En el colon residen miles de millones de microorganismos de varias especies diferentes, muchas de las cuales son absolutamente cruciales para la correcta salud de las células del colon. Muchos organismos favorecen la salud óptima del colon, esto se consigue principalmente a través de los subproductos producidos por bacterias